Comparte esta nota

Ciencia y ética: CRISPR y el síndrome de Down

18 marzo, 2025
Categorias: Científicas

Un grupo de investigación japonés ha logrado eliminar el cromosoma extra responsable del síndrome de Down utilizando la herramienta genética CRISPR/Cas9. Este avance, que permite “editar” el genoma con precisión, podría mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y abrir puertas para tratar otras enfermedades genéticas. Sin embargo, también plantea importantes cuestiones éticas, como los límites de la modificación genética y los riesgos de buscar una “perfección genética”. Aunque el logro es prometedor, aún no está listo para aplicarse en humanos y requiere más investigación. Este avance nos invita a reflexionar sobre el futuro de la ciencia y la responsabilidad ética que conlleva.

Artículos relacionados


27 diciembre, 2024

El Área Natural Protegida Koutayolo cuenta con un Consejo Asesor

VER MÁS
7 noviembre, 2024

Noche de estrellas en Cuetzalan, actividad que acerca la ciencia a la niñez y juventud.

VER MÁS
4 noviembre, 2024

El Chamakgxculit: Evento universitario

VER MÁS

Escúchanos en línea